rufo - определение. Что такое rufo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое rufo - определение

Lucio verginio rufo; Verginio Rufo

rufo      
Sinónimos
adjetivo
Antónimos
adjetivo
sustantivo/adjetivo
adjetivo
rufo      
sust. masc. germanía
Rufián.
adj.
1) Rubio, rojo o bermejo. Que tiene el pelo ensortijado.
2) fam. Ufano, contento.
3) fam. Chulo, fanfarrón.
4) Ar y León. Tieso, robusto.
5) Rozagante, vistoso.
rufo      
rufo, -a (del lat. "rufus")
1 adj. *Rubio o pelirrojo.
2 Aplicado a personas, de *pelo ensortijado.
3 (León) *Robusto y derecho.
4 (Ar.) *Vistoso.
5 *Ufano: satisfecho de sí mismo.
6 (Ar.) *Chulo o *fanfarrón.

Википедия

Lucio Verginio Rufo

Lucio Verginio Rufo (en latín: Lucius Verginius Rufus;14–97) fue un senador y general romano que vivió en el siglo I y desarrolló su cursus honorum bajo los reinados de Nerón, Vespasiano, Tito, Domiciano, y Nerva. Fue cónsul romano en tres ocasiones: la primera como cónsul ordinario en el año 63 junto con Gayo Memio Régulo, la segunda como sufecto en el año 69 junto con Lucio Pompeyo Vopisco y la tercera en el año 97 también como ordinario junto con el propio emperador Nerva.

Примеры употребления для rufo
1. La cronología de los hechos comienza con la tromba de agua y granizo que cayó sobre la capital la noche del ' al 10 de septiembre, que provocó que el colector de San Rufo, secundario del principal paralelo al río "entrara en carga" y acabara vertiendo a la ribera del Manzanares.
2. La noticia en otros webs webs en español en otros idiomas Las bombas fallaron al inundarse el cuadro eléctrico que las activa Calvo explicó que, en primer lugar, las "inusuales" lluvias hicieron que el estanque de tormentas de San Rufo, un colector antiguo que vierte en el canal nuevo construido en paralelo a la M-30 durante su soterramiento, se saturara.
3. El jurado ha estado presidido por el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y han formado también parte del mismo, entre otros, José Antonio Pascual, Euloxio Rodríguez, Arantza Urretabizkai, Antonio Gómez Rufo, José María Pozuelo, Ramiro Pinilla y Vicente Molina Foix, los dos últimos autores.